Encuentro de Jóvenes Investigadores de la RIAT: dos días de diálogos e intercambios

En los días 3 y 4 de agosto de 2023 en la ciudad de Buenos Aires transcurrió el I Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Investigadores/as de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT). El mismo fue organizado por RIAT en conjunto con el Equipo Sociedad, Internet y Cultura (E-SIC) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (II-GG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El objetivo principal del encuentro fue fomentar el intercambio y el diálogo tanto entre investigadores/as consolidados/as como entre aquellos/as que están en proceso de formación en diferentes grados académicos, incluyendo tesistas de grado, maestrandos/as, doctorandos/as y posdoctorandos/as. El eventó también contó con la participación de expositores de diversos puntos geográficos como Argentina, Chile, Brasil, España, Francia, Colombia, Panamá, Uruguay. De esta manera, el encuentro se presentó como una propuesta innovadora en el marco de la RIAT, constituyéndose como un lugar de respaldo a proyectos que representan los primeros pasos de diversas trayectorias académicas.

En principio, se contó con un panel de Apertura en el que se encontraban los referentes y especialistas Martín Unzué (Director IIGG, Argentina), Luis Sandoval (Mesa Directiva RIAT, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina), Roberto Canales Reyes (Coordinación GT CLACSO, Universidad de los Lagos, Chile), Graciela Natansohn (Coordinación GT CLACSO, Universidade Federal da Bahia, Brasil). El mismo fue moderado por Flavia Samaniego, integrante del Comité Organizador y del IIGG-UBA, Argentina).

Asistentes al Iº encuentro de Jóvenes investigadores de la RIAT en el Instituto Gino Germani (Universidad de Buenos Aires)

Durante la apertura se abordaron varios aspectos de relevancia. Uno de ellos consistió en reconocer al encuentro como un espacio doblemente valorable: enriquecedor por su contribución a la comprensión más compleja de la apropiación, y también como un momento propicio para el intercambio interdisciplinario, el diálogo y la formación. Este panel también tuvo como enfoque presentar cómo este encuentro aborda las ciencias sociales desde una perspectiva interseccional, al mismo tiempo que desarrolla un análisis crítico de la apropiación tecnológica como herramienta para desentrañar las capas del sistema capitalista. Además, se puso énfasis en la necesidad de fortalecer las habilidades digitales tanto en la educación como en la ciudadanía.

Luego de este panel inaugural, los siguientes dos días se caracterizaron por una serie ininterrumpida de mesas de discusión, que tuvieron como eje central las intersecciones de las tecnologías digitales en diversas esferas. Durante todo el encuentro, se entrelazaron temas tan variados como la educación, el trabajo, la política, la economía y el género, creando un rico tapiz de diálogo interdisciplinario. Esta variedad de temáticas se reflejó en las diferentes mesas que conformaron el evento: «Cibercultura, plataformas digitales y subjetividades», «Educación, juventudes e infancias», «Tecnologías digitales e interseccionalidades» y «Plataformas, Paradigma 4.0 y políticas públicas».

Cada mesa tuvo una dinámica de participación única que fue propiciada por su modalidad particular. Alejándose de una presentación expositiva de entre 10 y 15 minutos por ponente, lo que se favoreció fue la interacción y el intercambio entre los/as investigadores/as de cada

mesa. Todas las mesas se estructuraron en cuatro bloques de participación: 1) una presentación breve de cinco minutos por proyecto, 2) comentarios de cada ponente relacionados a los proyectos de su mesa (abarcando preguntas de investigación, hipótesis, metodología, etc.), 3) un diálogo abierto y de carácter catártico sobre los principales desafíos y dificultades de cada investigador/a, y 4) comentarios de cierre del moderador y el público.

La participación en el evento fue totalmente gratuita, realizándose de manera bimodal. Durante el primer día las actividades fueron virtuales y se llevaron a cabo mediante plataformas de videollamadas, transmitiendo en vivo a través de YouTube, las que pueden ser consultados en la lista de reproducción creada para ello.

En el caso del segundo y último día, las actividades fueron presenciales y se realizaron en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

En el bloque de cierre, se presentó el libro «Cultura, ciudadanías y educación en el entorno digital», con la presencia de sus editoras y autoras Dra. Roxana Cabello y Silvia Lago Martínez. Contó con los comentarios del Lic. Martín Pizarro y la Lic. Romina Gala. El libro presentado, junto a los demás volúmenes colectivos de la RIAT puede descargarse en su sitio web.

Panel de cierre «Perspectivas, enfoques y desafíos de la apropiación de tecnologías»

El punto culminante del encuentro fue el conversatorio de cierre titulado «Perspectivas, enfoques y desafíos de la apropiación de tecnologías», donde exponentes del campo de investigación compartieron sus reflexiones. Silvia Lago Martínez, Susana Finquelievich, Roxana Cabello, Marta Bianchi y Martín Gendler, abordaron cuestiones referidas en torno a aspectos metodológicos. Se exploraron cuestiones como la polarización y consecuente tensión entre enfoques cualitativos y cuantitativos, así como la importancia de la financiación en el desarrollo de los proyectos de investigación.

El diálogo se sumergió en la intrincada tarea de cómo evitar influenciar a los objetos o sujetos de estudio, y se enfatizó la inexistencia de recetas infalibles para la investigación, favoreciendo el desarrollo de un diseño flexible a la hora de investigar. Con un toque de metáfora, se afirmó que lo central del panel, no estaría en detallar la «cocina» de la investigación, sino en adentrarse a partir de lo experiencial, en los aspectos menos explorados, comparándolos con las «cucarachas» de la cocina, es decir, aquellos temas relegados al silencio. En cuanto a los conocimientos necesarios para desvelar la complejidad de lo que hoy representa lo digital como «caja negra», se suscitó un debate en relación a la encrucijada entre dos enfoques: la importancia de adquirir saberes transdisciplinarios para entender su funcionamiento versus la opción de constituir equipos transdisciplinarios en los que cada miembro contribuya con su conocimiento especializado.

La comisión organizadora fue integrada por miembros pertenecientes a grupos de trabajo de diversos puntos del país, como Martín Gendler, Romina Gala, Anahí Méndez, Martín Pizarro, Flavia Samaniego, Victoria Matozo, Belén Odena, Ulises Girolimo, Sofía Torres, Camila Rodríguez, Mauro Varela.

A su vez, el comité académico estuvo integrado por investigadores de renombre como Silvia Lago Martínez, Roxana Cabello, Ana Laura Rivoir, Roberto Canales Reyes, Claudia Laudano, Graciela Natanshon, Susana Morales, Luis Sandoval, Lina Rosa Parra Bernal, Susana Finquelievich, María Belén Fernández Massara, Marta Bianchi.

Todos estos actores, lograron orquestar un evento académico de gran envergadura que promete continuar nutriendo el campo de investigación en los años venideros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *